
Yeguada de Ibio 5 min.

Parque de Cabárceno: 45 min.

Santander: 20 min.

Nuestra costa 15 Min.

Comillas 15 Min.

Santillana del Mar: 20 min.

Suances: 20 min.

San Vicente de la Barquera: 30 min.

Liébana: 60 min.

Alto Campoo: 90 min.

Cueva del Soplao: 45 min.

Torrelavega: 10 min.
-
Yeguada de Ibio 5 min.
El centro, uno de los seis que tiene el Ministerio de Defensa, se dedica a la cría y selección de ganado equino, a la peparación del destinado fundamentalmente al salto, así como al caballo hispano-bretón que tiene como uno de sus objetivos abastecer a la Guardia Real. Los sementales excedentes de estos objetivos son subastados entre ganaderos, la mayoría de Asturias y Cantabria. -
Parque de Cabárceno: 45 min.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoológico convencional ni un parque natural. Es un espacio naturalizado por la mano del hombre, a partir de la belleza primitiva de su paisaje kárstico, sobre las 750 ha de una antigua explotación minera a cielo abierto. -
Santander: 20 min.
Santander es una de las ciudades más elegantes y bellas de la costa norte de España y el destino ideal para organizar un viaje. Tanto el mar como la montaña están presentes en esta ciudad que conquista a los visitantes por su ambiente señorial, sus edificios decimonónicos, sus encantadoras terrazas o por su espectacular bahía, reconocida como una de las más bonitas del mundo. -
Nuestra costa 15 Min.
Desde Miengo, al oeste de Santander, hasta Comillas se extiende la costa central de Cantabria. Su elenco de playas es soberbio y ello no solo por el elevado número de ellas, sino también por su extraordinaria calidad. Unas tienen un atractivo entorno rural como la de Usgo. Otras, como las de Cóbreces y Mogro, cuentan con buenos accesos y son tranquilas. Con entorno urbano y más frecuentadas en verano son las de Comillas y Suances. Todas, de arenas finas y doradas. -
Comillas 15 Min.
Comillas es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la Comarca de la Costa Occidental. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con el municipio de Udías, al este con el de Ruiloba y Alfoz de Lloredo y al oeste con el de Valdáliga. Destaca por sus edificios medievales y barrocos y por ser uno de los pocos lugares fuera de Cataluña en el que intervinieron artistas modernistas como Antoni Gaudí, siendo sus obras abundantes y visibles por toda la villa. -
Santillana del Mar: 20 min.
Cita imprescindible para el turista que visita Cantabria. Santillana del Mar en sin lugar a dudas una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España, hasta el punto de que todo en ella es monumento. Conocida como "la villa de las tres mentiras", pues ni es "santa", ni "llana", ni tiene "mar", Santillana del Mar es la capital de un municipio de 4.000 habitantes dedicados en su mayoría a la actividad agropecuaria y, sobre todo, al turismo. Hablar de Santillana del Mar es hacerlo también de las Cuevas de Altamira. Calificada como la "capilla sixtina" del arte rupestre, esta cueva contiene probablemente las pinturas prehistóricas más famosas del mundo. Durante el siglo posterior a su descubrimiento, la masiva afluencia de visitantes a la cueva comenzó a inquietar a los científicos ante un posible deterioro de las pinturas. Esto provocó en 1979 el cierre de las cuevas de Altamira, primero total y después controlado en aras a preservar su valioso contenido. Debido a la fragilidad del arte rupestre de Altamira, se crea una réplica de la cueva para deleite de los visitantes en 2001. En este año se inaugura también la actual sede del museo, la cual alberga la Neocueva, una reproducción que permite la difusión del arte de Altamira a todos los públicos. Pero aunque parte fundamental, Santillana del Mar es mucho más que las Cuevas de Altamira. Ya en el siglo IX existía en la villa el Monasterio de Santa Juliana, que daría paso a la prestigiosa colegiata de Santa Juliana en el siglo XII, el primero y más importante de los exponentes del arte románico en Cantabria. En torno a la colegiata y su bello claustro, de finales del XII-principios del XIII, se desarrolló un núcleo de población que vivió épocas de gran esplendor económico, como evidencia la riqueza de las numerosas casonas y palacios que conforman esta villa. -
Suances: 20 min.
Suances es un municipio y capital municipal de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la costa occidental de dicha región. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Santillana del Mar, al sur con Polanco y al este con la ría de San Martín de la Arena, desembocadura de los ríos ya unidos Saja y Besaya. Al otro lado de la ría de San Martín de la Arena se encuentra la playa de Cuchía del municipio de Miengo. -
San Vicente de la Barquera: 30 min.
San Vicente de la Barquera es un municipio de la comarca costera occidental de Cantabria (España). Limita con el mar Cantábrico y los municipios de Valdáliga, Herrerías y Val de San Vicente. Su capital, la villa de San Vicente de la Barquera, se encuentra muy ligada al mar como demuestran todas sus tradiciones, costumbres y sus fiestas más populares. El turismo es su principal actividad debido a la gran belleza natural y patrimonial con la que cuenta la zona. El 80% del término municipal pertenece al Parque Natural de Oyambre y goza de una especial protección regulada por la comunidad autónoma de Cantabria como consecuencia de su extraordinario valor paisajístico y ecológico. Tiene una población de 4532 habitantes repartidos entre sus 9 localidades. Está situado a una altitud de 15 metros y se extiende por una superficie de 41,5 kilómetros cuadrados. -
Liébana: 60 min.
Liébana es uno de los destinos vacacionales más afamados de Cantabria. Rodeada por altas montañas, tiene un gran valor paisajístico, y está favorecida por un microclima benévolo. Es un lugar tradicional para el turismo rural, atractivo por el carácter auténtico que han sabido conservar sus núcleos de población. Liébana está dividida en varios valles, de los que el más poblado es el de Val de Baró, en cuyo extremo superior se encuentra la estación de montaña de Fuente Dé. Allí un teleférico salva casi mil metros de desnivel hasta el mirador del Cable, visita obligada para sentir cerca la grandiosidad de los Picos de Europa. Los numerosos hosteleros de la zona han sabido mantener la coherencia con las tradiciones lebaniegas. -
Alto Campoo: 90 min.
La estación de esquí y montaña de Alto Campoo, con cumbres que superan los 2.200 m y con rutas como la de Pico Tres Mares, está considerada una de las mejores del cantábrico. Ubicada en el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso y a tan sólo 24 Km de Reinosa, la estación cuenta con 27,715 Km esquiables y 3,2 Km de rutas de enlace, que incluyen: 22 pistas (4 verdes, 9 azules y 9 rojas) 12 remontes (5 telesillas y 7 telesquís) circuito de fondo de 4,4 km snowpark -
Cueva del Soplao: 45 min.
La cueva El Soplao, descubierta a principios del siglo XX con motivo de la explotación de las minas de La Florida, está considerada una de las grandes maravillas de la geología, atesorando un auténtico paraíso de espeleotemas (excéntricas, estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, perlas de las cavernas, dientes de perro, etc.). El Soplao constituye un deleite para todo el que se acerque a visitarlo, que podrá disfrutar de un recorrido que sobrecogerá por la espectacularidad, abundancia y diversidad de sus formaciones excéntricas. -
Torrelavega: 10 min.
Torrelavega es una ciudad del norte de España. Se trata de una ciudad industrial y comercial de la comunidad autónoma de Cantabria, capital de un área de influencia de unos 110.000 habitantes aproximadamente. Conocida como comarca del Besaya. Es el segundo núcleo urbano más relevante de Cantabria por detrás de la capital Santander. La ciudad se sitúa en un valle o vega a unos 8 kilómetros de la costa Cantábrica y a 24,5 kilómetros de la capital autonómica (Santander). En ella confluyen los ríos Saja y Besaya.